Investigación Es Salud
Código: SI-VAL-002
Acrónimo:
Responsable del semillero: ELIA MERCEDES FRAGOSO AMAYA
Fecha: 28/02/2007
Sede/Campus: Campus Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar espacios de investigación formativa que permitan fortalecer los conocimientos y experiencias de los estudiantes en su quehacer académico con el diseño y desarrollo de propuestas a partir de necesidades identificados en el contexto

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar propuestas de investigación que de manera concomitante con la formación curricular brinden alternativas que propendan por la solución de la problemática concerniente a las Enfermedades Infecciosas y análisis descriptivo de la información

  • Divulgar los resultados de las investigaciones realizadas en eventos científico académicos

Misión del semillero

El semillero Investigación es salud es un grupo del programa de Bacteriología y laboratorio clínico que genera espacios de interacción entre estudiantes, tutor y personal especializado dispuesto por la Universidad y que proporciona estrategias para diseñar y desarrollar propuestas orientadas a dar respuesta necesidades enmarcadas en las líneas de enfermedades infecciosas y crónicas no transmisibles con responsabilidad, ética y compromiso social.


Visión del semillero

El semillero de investigaciones salud, será reconocido a nivel local, regional y nacional por las investigaciones realizadas en el marco de las enfermedades infecciosas y crónicas no transmisibles con indicadores favorables en la formación de jóvenes investigadores.