INVESTIGACIÓN MÉDICA DEL VALLE DE UPAR
Código:Acrónimo:
Responsable del semillero: JOSE YESID RODRIGUEZ QUINTERO
Fecha: 05/03/2024
Sede/Campus: CAMPUS VALLEDUPAR
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Expandir las habilidades clínicas e investigativas, en el área de urgencias, emergencias, cuidados intensivos y enfermedades infecciosas, de los miembros activos por medio de la investigación, la educación continua y la formulación de actividades enfocadas a la proyección profesional, y a la comunidad médica en general
Objetivos específicos del semillero
-
Contribuir a la formación de los futuros investigadores en urgencias, emergencias, cuidados intensivos y enfermedades infecciosas,, a través de la formación integral en la cultura científica, la responsabilidad y la calidad humana
-
Participar en el diseño, ejecución y análisis de proyectos de investigación de impacto científico y social en la región y el país
-
Estimular la actitud científica en los estudiantes mediante la sensibilización y reflexión de temáticas que afectan la salud de la población.
-
onocer e investigar acerca de los problemas actuales ligados a las enfermedades infecciosas
Misión del semillero
Promover la formación de jóvenes investigadores mediante proyectos de investigación, así como interacción con el sector externo, otras profesiones y a través de espacios de apropiación social del conocimiento
Visión del semillero
Ser un referente local en investigación y formación académica en Medicina de urgencias, emergencias, cuidados intensivos y enfermedades infecciosas, garantizando a sus integrantes activos la adquisición de competencias, con un amplio impacto en la comunidad médica en general gracias al contenido científico generado y divulgado