Transición Energética, Trabajo Decente y Familia
Código: SI-VAL-052Acrónimo: TRANDEF
Responsable del semillero: KAREN MILENA MENA ORDUZ
Fecha: 01/08/2023
Sede/Campus: Campus Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Analizar el proceso de transición energética, el trabajo decente, la resocialización, la mendicidad y el feminicidio desde el contexto sociojurídico.
Objetivos específicos del semillero
-
Estudiar el desarrollo legal y el impacto social de la transición energética, el trabajo decente, la resocialización, la mendicidad y el feminicidio desde el ámbito internacional, nacional y local.
-
Promover la formación en investigación de los estudiantes de derecho, el trabajo en grupo y el intercambio de conocimientos.
-
Fomentar la creatividad y la capacidad crítica, argumentativa e interpretativa de los estudiantes de derecho.
Misión del semillero
Promover la investigación interdisciplinaria de alta calidad que contribuya al entendimiento y la promoción de la transición energética, el trabajo decente y el fortalecimiento de la familia en un contexto de sostenibilidad. A través de la generación y difusión de conocimiento, tendientes a impactar positivamente en la sociedad, informando políticas, prácticas y decisiones que mejoren la calidad de vida de las personas y la protección del medio ambiente.
Visión del semillero
Ser un referente de excelencia en investigación y colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la transición energética, el trabajo decente y la familia. Se busca crear un espacio de innovación y debate donde académicos, profesionales y estudiantes puedan trabajar juntos para abordar los desafíos actuales y futuros en estas áreas. Se espera que el trabajo desarrollado en el semillero contribuya a la construcción de un mundo más sostenible, equitativo y en armonía con el entorno, donde las familias puedan prosperar y las oportunidades de trabajo sean justas y enriquecedoras.
