Semillero de Investigación en Desarrollo Sostenible -Gidse
Código: SI-BUC-032
Acrónimo: GIDSE
Responsable del semillero: BRAYAN FELIPE CARO ARIAS
Fecha: 16/04/2013
Sede/Campus: Campus Bucaramanga
Unidad académica responsable: Facultad de Ingenierías
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar soluciones efectivas para problemas de la industria, el ambiente y la sociedad, basados en un enfoque sustentable

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer la investigación del programa de Ingeniería Industrial y de la institución, promoviendo la participación de estudiantes en el desarrollo de actividades de carácter científico y tecnológico.

  • Apoyar la solución de problemas reales de la industria y la sociedad desde la perspectiva de sostenibilidad y sustentabilidad, mediante la integración de sistemas energéticos renovables.

  • Ofrecer soluciones innovadoras para el cuidado medioambiental, la salud planetaria y seguridad alimentaria

Misión del semillero

GIDSE tiene como fin, contribuir a satisfacer las necesidades de investigación, formación, innovación y desarrollo tecnológico en temas relacionados con el desarrollo sostenible. En consecuencia, el semillero se propone colaborar con el proceso de continuo desarrollo de cualquier sector y el perfeccionamiento de las estructuras organizativas y reguladoras que giren en torno al desarrollo sostenible y cada una de sus dimensiones: Social, económica y ambiental.


Visión del semillero

GIDSE, para el 2027, será un semillero reconocido y líder en el análisis de nuevos desarrollos a partir de un equilibrio entre las fuerzas social, ambiental y económica para generar soluciones efectivas al entorno y necesidades de formación del estudiante. Mediante los resultados se busca el fortalecimiento de la productividad y competitividad, la innovación tecnológica y la conversión y uso de recursos energéticos renovables.