SEMILLERO DE NEUROCIRUGIA
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: GABRIEL MANUEL VARGAS GRAU
Fecha: 02/03/2023
Sede/Campus: CAMPUS BUCARAMANGA
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar la excelencia académica, investigativa y asistencial en el campo de la neurocirugía mediante la formación integral de estudiantes de medicina con interés en las neurociencias y la cirugía del sistema nervioso, promoviendo el desarrollo de pensamiento crítico, habilidades clínicas y destreza quirúrgica. A través de la investigación, la divulgación científica y la participación en eventos académicos, buscamos contribuir a la generación y aplicación de conocimiento innovador, fortaleciendo la producción científica y el impacto del semillero en la comunidad neuroquirúrgica nacional e internacional, con un enfoque basado en la ética, el humanismo y la evidencia científica.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación de alta calidad en el campo de la neurocirugía, con un enfoque en la generación de conocimiento innovador y aplicable, que cumpla con los estándares metodológicos exigidos por entidades nacionales e internacionales. Se busca que estos proyectos tengan el potencial de acceder a convocatorias de financiamiento y reconocimiento científico en plataformas como Colciencias, así como a oportunidades de apoyo en convocatorias internas de la Universidad de Santander (UDES), fortaleciendo así la producción académica del semillero y su impacto en la comunidad neuroquirúrgica.

  • Promover en los estudiantes la cultura de la investigación y la escritura científica, incentivándolos a transformar sus hallazgos en artículos científicos de alta calidad. Se busca que estos trabajos sean sometidos a publicación en revistas científicas reconocidas, preferiblemente indexadas como PUBMED, Science Direct, etc, tanto en español como en inglés, contribuyendo así a la difusión del conocimiento neuroquirúrgico y al posicionamiento académico del semillero a nivel nacional e internacional.

  • Organizar y desarrollar actividades académicas que fortalezcan el conocimiento y la formación en las áreas de investigación del semillero, incluyendo eventos como el simposio anual ‘Día de la Concientización en Tumores Cerebrales’. Estas iniciativas estarán orientadas a la actualización científica, la divulgación del conocimiento y la integración de estudiantes, docentes y expertos en neurocirugía, fomentando un espacio de aprendizaje, reflexión y discusión sobre avances en el diagnóstico, tratamiento e investigación de patologías neuroquirúrgicas.

  • Establecer un espacio de discusión académica semanal en el que se abordan temas fundamentales de neurocirugía, bases neuroquirúrgicas y análisis de casos clínicos, fomentando el aprendizaje crítico y el razonamiento clínico entre los integrantes del semillero. Estas sesiones estarán orientadas a la revisión de literatura actualizada, la integración del conocimiento teórico con su aplicación práctica y el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones médicas, promoviendo así una formación sólida y basada en la evidencia.

Misión del semillero

El Semillero de Neurocirugía de la Universidad Santander UDES tiene como propósito fomentar la excelencia académica, investigativa y asistencial en el campo de la neurocirugía, mediante la formación integral de estudiantes de medicina apasionados por las neurociencias y la cirugía del sistema nervioso. Buscamos fortalecer el pensamiento crítico, el análisis clínico y la destreza quirúrgica a través de actividades académicas, investigaciones innovadoras y prácticas supervisadas. Nuestro compromiso es impulsar el desarrollo de futuros neurocirujanos altamente capacitados, con ética profesional, sentido humanista y un enfoque basado en la evidencia científica, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patologías neurológicas complejas.


Visión del semillero

El Semillero de Neurocirugía de la Universidad de Santander busca consolidarse como un referente académico y científico en la formación de estudiantes con interés en la neurocirugía, promoviendo el desarrollo de habilidades clínicas, investigativas y quirúrgicas fundamentadas en la evidencia. Aspiramos a fortalecer la producción científica y la difusión del conocimiento en el ámbito neuroquirúrgico, incentivando la participación en congresos, publicaciones y colaboraciones con expertos nacionales e internacionales. Nos proyectamos como un espacio de excelencia, donde la innovación en el estudio de las enfermedades del sistema nervioso y el compromiso con la educación médica contribuyan al avance de la neurocirugía y al mejoramiento de la atención en salud.