Ciencias Médicas
Código: SI-VAL-045Acrónimo: CM
Responsable del semillero: GINA MAURETH BUSTOS LEON
Fecha: 01/07/2022
Sede/Campus: Campus Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Ver la producción resultante
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la capacidad investigativa de los estudiantes para el desarrollo de proyectos y la escritura científica en ciencias médicas
Objetivos específicos del semillero
-
Cualificar a los estudiantes en metodologías, métodos y ensayos
-
Vincular a los estudiantes en el desarrollo de proyectos de investigación
-
Reforzar competencias de escritura científica
-
Motivar a la participación de los estudiantes en actividades de apropiación social del conocimiento
Misión del semillero
La misión del semillero es fomentar e incentivar espacios académicos que propicien el conocimiento desde el área de la medicina, por medio de la investigación contribuyendo con el aprendizaje y transformación de las comunidades.
Visión del semillero
Dentro del perfil ocupacional del médico de la UDES se contempla su desempeño en el escenario investigativo y si bien, se tiene cursos dentro de su pensum académico para el desarrollo de competencias en el área, no está demás generar espacios que le permitan al estudiante en formación, familiarizarse con métodos y técnicas de laboratorio, de ensayo y experimentación y promover de igual manera la escritura científica y la apropiación social del conocimiento. En el semillero de investigación en Ciencias Médicas, los estudiantes en formación del programa de medicina, desarrollarán capacidades para estructuración de proyectos y la escritura científica de tal manera que se generen materiales con las características metodológicas requeridas en el campo científico.
