Sujeto y Sociedad
Código: SI-BUC-112
Acrónimo: SUJETO Y SOCIEDAD
Responsable del semillero: GUSTAVO HERNANDO LA ROTTA AMAYA
Fecha: 01/04/2024
Sede/Campus: Campus Bucaramanga
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
Estado: ACTIVO



  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Propender por la formación de pensamiento crítico a través de espacios dialécticos en torno a procesos de investigación y gestión psicosocial en estudiantes participantes del semillero, aportando así a la formación de profesionales integrales, sujetos políticos y gestores sociales con base en la psicología social comunitaria, psicología política y paradigma de la liberación.

Objetivos específicos del semillero
  • Objetivo Específico 1: Discutir diferentes teorías de las ciencias sociales sobre lo social. Objetivo Específico 2: Desarrollar habilidades para el trabajo en comunidad. Objetivo Específico 3: Fortalecer los procesos de formación ético - política de los estudiantes.

Misión del semillero

Formar estudiantes investigadores comprometidos con una psicología crítica, ética y transformadora, desde una perspectiva de liberación, buscamos comprender y enfrentar las realidades de las comunidades históricamente marginadas, promoviendo procesos de investigación participativa que reconozcan el saber popular, denuncien las estructuras de opresión y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.


Visión del semillero

Para el año 2030 el semillero de investigación Sujeto y Sociedad será reconocido por su aporte a la formación del pensamiento crítico entre sus integrantes, referente dentro de la Facultad para los procesos de formación en investigación y la visibilidad de su impacto entre las comunidades de referencia.