DERECHO, FEMINISMO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
Código: S0329132Acrónimo: DFTS
Responsable del semillero: GIOVANNA IDALITH BRACHO ZABALETA
Fecha: 31/05/2022
Sede/Campus: CAMPUS VALLEDUPAR
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y HUMANIDADES
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Evaluar el desarrollo progresivo de las corrientes feministas colombianas, su influencia en la gestion de cambio en el ordenamiento juridico colombiano y su insidencia en la transformacion social en colombia
Objetivos específicos del semillero
-
1. Estudiar el desarrollo histórico, orígenes y alcance de las corrientes feministas en Colombia.
-
2. Analizar los cambios normativos, constitucionales y jurisprudenciales que sean gestionado a partir de los movimientos feministas en Colombia.
-
3. Examinar la evolución de la percepción de la mujer colombiana en el ámbito social y jurídico gracias a los movimientos feministas.
-
4. Desarrollar artículos científicos a partir de la construcción de conocimientos productos del presente semillero de investigación.
Misión del semillero
Generar y adecuar proyectos de investigación científica orientados al estudio del rol social y profesional de la mujer en Colombia y américa latina, a través del desarrollo de un sentido investigativo y jurídico-social, entre los estudiantes de los distintos programas donde el género femenino haga parte, comprometidos en construir conocimiento que contribuya al mejoramiento del reconocimiento femenino ante su entorno.
Visión del semillero
Convertirse en un grupo liderazgo en ideología de género con propuestas de investigación de alta calidad para la formación de excelentes investigadores que puedan desarrollar productos de investigación que aumente la aceptación y relevancia de la mujer en la sociedad; construir una agremiación de la mujer profesional UDEISTA que fomente la inclusión de la mujer profesional en el mercado, demostrando la mejor calidad de formación académica e investigativa con sentido de responsabilidad ética y social.