INGEVISIÓN
Código: S0315160Acrónimo: INGEVISIÓN
Responsable del semillero: DARWIN JOSE MENDOZA GALVIS
Fecha: 10/02/2022
Sede/Campus: CAMPUS VALLEDUPAR
Unidad académica responsable: FACULTAD DE INGENIERÍAS
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar estrategia innovadora de mejoramiento en los diferentes sistemas de producción y organizacionales en el ámbito técnico, operativo, social y ambiental para contribuir al aumento de la productividad y la competitividad de la región
Objetivos específicos del semillero
-
Definir estrategias para el mejoramiento de los procesos productivos de las empresas regionales Promover el mejoramiento productivo y competitivo de la región a través de herramientas de ingeniería industrial Contribuir a la generación mejoras de los sistemas de control y automatización de procesos en los sistemas de producción de las industrias regionales Desarrollar estrategias encaminadas en el mejoramiento de indicadores sociales y ambientales de los impactos generados por las empresas de la región. Formar estudiantes con capacidad de visionar cambios en el mundo y adaptarlos al contexto de su diario vivir
Misión del semillero
Somos un semillero que desarrolla ideas innovadoras que generen un impacto en el sector productivo de la región en busca de acciones de mejora y de entender las tendencias en ciencia tecnología e innovación que fanaticen procesos eficientes y el desarrollo competitivo enmarcado en la triada empresa, universidad y estado, con un talento humano en Formacion y gestión integral de proceso investigativos
Visión del semillero
Ser un semillero en el 2030 reconocido en el ámbito regional por su aporte a la investigación en pro de generar acciones de mejoras en el contexto del sector manufacturero, con un equipo humano competente capaz de ser actores de cambio de acuerdo a los requerimientos y necesidades que emerjan de acuerdo a tendencias en Ciencia, tecnología e innovación.