NANOBIOT
Código: S0100151
Acrónimo: NanoBiot
Responsable del semillero: WILFREDO VALDVIESO QUINTERO
Fecha: 01/07/2021
Sede/Campus: CAMPUS BUCARAMANGA
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGROPECUARIAS
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar espacios para llevar a cabo actividades de investigación enfocadas en la nanotecnología y la biotecnología.

Objetivos específicos del semillero
  • • Favorecer espacios para la aplicación práctica de conceptos de Nanotecnología y Biología Molecular aplicados a la Biotecnología.

  • • Estimular en los estudiantes el interés por la ciencia, la nanotecnología y la biotecnología como estrategias para la solución de problemas industriales

  • • Desarrollar actividades de generación de nuevo conocimiento en la aplicación de la nanotecnología y la biotecnología.

  • • Desarrollar criterio científico para la lectura, análisis y presentación de literatura especializada

Misión del semillero

El semillero NanoBiot surge por la necesidad que tienen los programas de microbiología industrial y de la maestría en biotecnología de la UDES en fortalecer los espacios de discusión científica en las áreas de nanotecnología y biotecnología; además de impulsar el espíritu investigativo de los estudiantes de estos programas académicos. Las actividades del semillero estarán enfocadas en el desarrollo de nanomateriales para el transporte o liberación controlada de biomoléculas, la encapsulación de microorganismos con fines industriales, el diseño de biosensores para la detección de células o biomarcadores de importancia industrial y el estudio del potencial biotecnológico de proteínas producidas por microorganismos. Lo anterior soportado en los conocimientos básicos de la microbiología, la química y la biología; así como con el apoyo de herramientas bioinformáticas y de biología molecular.


Visión del semillero

En semillero de investigación tiene como misión llevar a cabo actividades de generación de nuevo conocimiento y apropiación social del conocimiento. De igual manera se apoyará en la formación de talento humano con un espíritu crítico, científico y ético que pueda aportar conocimiento en diferentes áreas del conocimiento, en un contexto nacional e internacional.