Colectivo Académico para la Investigación e Implementación de Aprendizaje Lúdico
Código: S011557
Acrónimo: CAIAL
Responsable del semillero: Juan David Calderón Plata
Fecha: 01/11/2018
Sede/Campus: Campus Bucaramanga
Unidad académica responsable: Facultad de Ingenierías
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar capacidades a docentes y estudiantes del programa de Ingenierías de la Universidad de Santander, UDES, en el uso y aplicación de metodologías de ideación, herramientas lúdicas y recursos tecnológicos, orientados al diseño e implementación de procesos activos de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos específicos del semillero
  • Diseñar lúdicas de asignaturas específicas para el área de ingenierías, que contribuyan a la innovación académica de la Universidad de Santander.

  • Aplicar las lúdicas y estrategias diseñadas en las aulas de clase, validando así la pertinencia en el campo del aprendizaje de la ingeniería.

  • Investigar acerca de herramientas tecnológicas con aplicabilidad en la conceptualización y practica de temas de ingeniería industrial.

Misión del semillero

CAIAL, tiene como propósito diseñar e implementar estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de las ingenierías, tanto en contextos académicos como empresariales. Desde una perspectiva de gestión del conocimiento, impulsamos la innovación educativa como eje central, promoviendo el desarrollo de prototipos, investigaciones aplicadas y estudios sobre el impacto de nuestras prácticas.


Visión del semillero

Consolidarse como un referente institucional, regional y nacional en la implementación de metodologías activas como estrategias lúdicas, didácticas, videojuegos, entre otras, integrándolas como herramientas complementarias a las clases magistrales y como apoyo a procesos de consultoría e innovación en el sector empresarial.