SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ÁGORA
Código:Acrónimo: ÁGORA
Responsable del semillero: LUZ SARMIENTO ROMERO
Fecha: 01/02/2023
Sede/Campus: CAMPUS BUCARAMANGA
Unidad académica responsable: FACULTAD DE INGENIERÍAS
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar los procesos participativos de formación en investigación orientados hacia la multidisciplinariedad del conocimiento, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, que permita la generación del nuevo, la apropiación y la circulación del conocimiento en diversos procesos de orden empresarial, organizacional y de la sociedad como componente fundamental para el fortalecimiento de desarrollo local y regional con proyección al ámbito nacional e internacional.
Objetivos específicos del semillero
-
Aumentar el índice investigativo del programa de Tecnología en Gestión Industrial, a través de la participación en convocatorias internas y externas con proyectos propuestos por docentes y estudiante en alianza con otros grupos y semilelros de investigación institucional. Fortalecer el programa de Tecnología en Gestión Industrial, por medio de la formación en investigación a los estudiantes a través de las fases de exploración, descripción e interrelación que les permitirá desarrollar las competencias propias de su formación integral. Desarrollar ejercicios investigativos con fundamento teórico-práctico concernientes al Programa de Tecnología en Gestión Industrial que permitan un vínculo entre la académica y el sector productivo. Participar en eventos académicos, científicos y/o jornadas de socialización de resultados en el ámbito institucional y/o empresarial a nivel local, regional y/o nacional, que permita demostrar y fortalecer la red de trabajo del semillero.
Misión del semillero
La continua evolución de la investigación y la innovación, obligan a que la formación académica centre sus esfuerzos en mantener una relación estrecha con el entorno, especialmente en el sector real de la economía, para generar espacios de discusión y formulación de ideas que se materialicen en proyectos que propongan soluciones alternativas a los fenómenos identificados en dicho sector, razón para sustentar que el semillero es uno de esos espacios de combinación del aprendizaje, la creatividad y el planteamiento de soluciones, desde los estudiantes y guiados por los docentes. Por ello, la ejecución de actividades de divulgación y apropiación social del conocimiento, la vinculación de estudiantes a proyectos de investigación, y el desarrollo, en lo posible, de actividades en el entorno productivo, permitirán demostrar la consolidación de la investigación dentro del semillero.
Visión del semillero
Desde luego, se busca que a través del semillero, el aporte en producción académica para el fortalecimiento del grupo GEDETEC – Desarrollo Experimental y Desarrollo Tecnológico-, debe ser considerado como principio fundamental, así como la generación en los estudiantes de valores como compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia para desarrollar protocolos sistemáticos de investigación que les permita posteriormente tener una ventaja competitiva como profesionales integrales.