CIEMPIES
Código: COL0017389
Acrónimo: CIEMPIÉS
Fecha: 03/09/2021
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÍA A Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Responsable del grupo: SERGIO FERNANDO GARCES ARIAS

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Desarrollar proyectos orientados hacia el Desarrollo y la Competitividad, la resolución de la problemática de identidad territorial mediante la participación activa de microempresarios, gobierno e instituciones fronterizas en aras de la concertación de acuerdos binacionales. Incentivar a los empresarios de la región para elevar la productividad y competitividad de la industria local a partir del mejoramiento de su capacidad asociativa y de gestión, la implementación de sistemas eficientes de producción, procesos administrativos inherentes al crecimiento de la empresa que permitan un cambio permanente con una cultura empresarial de calidad. Formar futuros investigadores en el área para fortalecer la investigación de tal manera que contribuya al desarrollo regional, nacional y binacional. Socializar los resultados de dichas investigaciones en revistas especializadas, revistas codificadas y medios de comunicación administrativos, económicos y financieros.

Misión del grupo


Visión del grupo

El grupo de investigación Ciempiés, tendrá la proyección necesaria para que la dedicación y el esfuerzo de quienes investigan en el Desarrollo y la Competitividad y el entorno Fronterizo promueva el fortalecimiento de la estructura económica, política, social, y cultural de la región y trascienda hacia el mejor conocimiento y análisis de la realidad a fin de detectar y potenciar las variables que induzcan a la obtención de resultados fundamentales en el anhelo de convertir la región en polo efectivo de desarrollo e integración.